El Casco Histórico de Coro, Los Médanos de Coro, Adícora, Las Salinas
de las Cumaraguas, El cabo San Román, Puerto Escondido, Punto Fijo y Las
Cataratas de Hueque son algunos de los destinos de sus diversos ecosistemas
nos regla el estado Falcón.
CASCO HISTORICO DEL CORO.
La primera parada recomendada en
el estado Falcón es en el Casco
Histórico de Coro. Santa Ana de Coro fundada en 1527, es una de las primeras
ciudades de Venezuela. El Casco
Histórico de Coro mantiene características edificaciones de la época
colonial, siendo la ciudad con mayor número de Templos coloniales de Venezuela
y gracias a esto es nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En el Casco Histórico de Coro no debes de dejar de visitar:
En el Casco Histórico de Coro no debes de dejar de visitar:
La casa de las 100 Ventanas.
El Balcón de los Aracaya.
Casa de las Ventanas de Hierro.
Catedral de Coro.
Plaza Bolívar.
Iglesia de San Francisco.
Cruz de San Clemente.
Café Venezuela.
Paseo Alameda.
Llegar al Casco Histórico de Coro es bastante sencillo, está muy bien
señalizado desde la entrada a Coro y seguir los letreros te conduce
directamente hasta su entrada. Si vas en vehículo propio puedes pararlo junto a
la acera, si tomas un transporte, te dejan en la Iglesia de San Francisco, muy
cerca de la entrada.
MEDANOS DE CORO – SANDBOARD EN LOS MÉDANOS.
Siguiendo con destino norte, muy
cerca del Casco Histórico de Coro,
encontramos los Médanos de Coro. Son
acumulaciones arenosas que se mueven constantemente por los Vientos Alisios.
Podemos acceder a ellos de dos formas. Por la entrada del Parque Nacional Médanos de Coro, donde conseguiremos kioscos con
comida y el Puesto de Guarda Parque, está muy bien señalizado, lo que facilita
su llegada. O por la Vía que conduce desde Coro a Paraguaná, si vas en vehículo
propio, páralo en un lugar de la carretera que no estorbe el tránsito
vehicular.
Dentro de las diferentes actividades
que podemos hacer en los Médanos de Coro
esta la práctica de Sandboard. El deporte consiste en descender por una duna
con una tabla tipo snowboard. Es muy sencillo, y al perderle el miedo se
convierte en una actividad muy divertida. El operador que utilizamos de forma
satisfactoria fue SandBoarding Coro (casadelospajaros@gmail.com
es su dirección de correo, también tienen cuenta de Facebook e Ig). No basta
con recorrer los médanos, debes esperar y recibir el atardecer en ellos.
Como dato adicional les decimos
que justo en la entrada del Parque Nacional se consigue un kiosco donde podrás
comprar las mejores merengadas de todo el esto Falcón.
ADICORA EL PARAÍSO DEL VIENTO.
Escogimos posada en Adícora por la comodidad de estar más cerca de los destinos
que queríamos conocer. Adícora se
encuentra al noreste de la Península de Paraguaná y llegarle es muy sencillo,
solo debemos transitar por la intercomunal Coro –Punto Fijo y seguir los
letreros que indican como llegar para Adícora.
Las posadas varían dependiendo de
lo que uno esté buscando, van desde posadas con mayor lujo como Hipocampo e
Ícaro a otras más sencillas. En todas posadas la atención es de primera y la
gente muy amable.
En Adícora sopla muy fuerte el viento, siendo un lugar perfecto para
la práctica de deportes de vela como el Kitesurf
o windsurf. El kitesurf es un
deporte que utiliza un cometa para darle tracción al deportista, el cual se
desliza en una tabla. Desde muy temprano en la mañana, hasta los últimos rayos
de luz del día conseguimos cometas llenando de colores el cielo de la playa.
Para practicar kitesurf, te
recomendamos a los amigos de AdicoraKite, ofrecen desde una experiencia para un
día, hasta cursos y asesoría. Su dueño Roberto Sierra te atiende de forma
excepcional, en un lugar que tiene restaurante, donde se come muy bien y una barra
para terminar el día rodeado de amigos y gente muy amena.
La experiencia de kitesurf es increíble, consta de probar
tu equilibrio y control sobre la cometa. Pero si no haces kitesurf y lo que quieres es un día tranquilo de playa hay mejores
playas que Adícora.
SALINAS DE LAS CUMARAGUAS – PUERTO ESCONDIDO Y ATARDECER EN EL CABO SAN ROMÁN.
Después de una mañana llena de
adrenalina haciendo kitesurf, subimos por la única ruta que conduce hasta lo
más norte de la península, y nos paramos en las Salinas de las Cumaraguas. Las salinas son lugares donde atrapan el
agua de mar, para dejarla evaporar y que quede solo la sal. En horas de la tarde Las Salinas de las Cumaraguas toman un tono rojizo por el tanino de
sus aguas. Es ese el momento perfecto para visitarlas. La visita no te tomará
más de 1 hora por lo que es un destino de paso.
Siguiendo la carretera que
conduce al Cabo San Román nos paramos en Puerto Escondido, una hermosa playa con un barco encallado,
perfecta para disfrutar una tarde de playa y comer en el muy recomendado
restaurante La Cabaña del Paraíso.
Al caer la tarde nos dirigimos al
Cabo San Román para ver el atardecer
desde el faro. El Cabo San Román es el
punto más septrional de Venezuela continental. Hay numerosos médanos que
desembocan en el mar. En lo más alto conseguimos un faro de 80 metros de altura
que en las noches alerta a los buques de la costa, y muy cerca una cruz que es
colocada para conmemorar los 500 años del descubrimiento de la península. Los atardeceres son únicos por su colorido y
lo grande del sol.
CERRO SANTA ANA, EL MÁS ALTO DE LA PENÍNSULA.
Levantarse temprano y empezar a
subir el Cerro Santa Ana con el sol
comenzando a asomarse es obligatorio, ya que cerca del medio día el calor es
intenso. Te damos más información para conocer como subir el Cerro SantaAna. Subirlo no tiene mayor complejidad, solo debemos seguir el
sendero que conduce hasta la cima. Muy cerca de la cima hay 4 pasos con cuerdas
que complican un poco el ascenso.
En el pueblo de Moruy hay donde
dejar vehículos y pasa el Transfalcón haciendo muy fácil el traslado.
PUNTO FIJO- EL PUERTO LIBRE DE FALCÓN.
Ubicada al suroeste de la Península
de Paraguaná. En 1998 es nombrada puerto libre, teniendo un auge en inversión turística.
Posee centros comerciales modernos, con variedad de tiendas y restaurantes
libres de impuestos.
CATARATAS DE HUEQUE
En la carretera que va desde Coro
a Churuguara se encuentran las Cataratas
de Hueque. Pertenecen al Parque
Nacional Juan Crisóstomo Falcón específicamente en la Sierra de San
Luis. Están rodeadas por vegetación de
bosque húmedo. Son 5 Cascadas donde que alcanzan alturas de 5 metros y de gran
caudal.
Por ser muy visitadas es
recomendable visitarlas en horas de la mañana. Para llegar vamos como quien va
a Churuguara y en el desvío señalizado nos conduce en escasos 5 minutos a la
entrada de las cataratas.
QUE HACER:
·
Comer Chivo en el Casco Histórico de Coro.
·
Hacer Sandboard en los Médanos de Coro y luego tomarse una merengada a la salida.
·
Practicar kitesurf
en Adícora y vivir la noche en uno de sus locales.
·
Tomarse una Foto en Las Salinas de las Cumaraguas.
·
Bañarse en Puerto
Escondido y comer en el restaurante La Cabaña del Paraíso.
·
Disfrutar de un Atardecer en el Cabo San Román.
·
Deleitarse con las vistas desde la cima del Cerro Santa Ana.
·
Ir de compras a Punto Fijo.
·
Conocer temprano en la mañana las Cataratas de Hueque.
COMO LLEGAR:
En vehículo propio: Puerto
Cabello dirección a Coro, luego tomamos la intercomunal Coro-Punto
Fijo. Los destinos están bien señalizados, pero es recomendable llevar un Gps,
Waze o Google Maps
En Autobús: Desde la terminal
de Coro, tomas un transporte vía Punto Fijo hasta la terminal. El
transporte interno Transfalcón, llega a todos los destinos, se consulta en la
terminal cual bus tomar.
RECOMENDACIONES:
· Contactar a los operadores de Sandboard, Kite o
Posaderos antes de realizar el viaje para asegurar disponibilidad de cupo.
·
Hay muy pocos lugares con punto de venta por lo
que es recomendable tomar previsiones.
·
Al subir el Cerro Santa Ana llevar agua potable
y ropa para ensuciar.
·
Ir Temprano a las Cataratas de Hueque.
·
La carretera no está en malas condiciones pero
si hay muchos reductores de velocidad sin notificación así que no ir a mucha
velocidad.
El Casco Histórico de Coro, Los Médanos de Coro, Adícora, Las Salinas
de las Cumaraguas, El cabo San Román, Puerto Escondido, Punto Fijo y Las
Cataratas de Hueque fueron los destinos de este viaje, quedando pendiente
muchos por conocer.





No hay comentarios:
Publicar un comentario